La Basílica de la Merced celebra 250 años de historia y devoción en Barcelona

 In Noticias

Una efeméride que une fe, arte y misión mercedaria

 

La celebración

El pasado 9 de septiembre, Barcelona conmemoró los 250 años de la construcción y consagración de la actual Basílica de la Mare de Déu de la Mercè, templo que acoge y custodia la imagen de la Princesa de Barcelona, que guía la fe de los barceloneses desde el siglo XIII.

La efeméride fue celebrada con una Misa solemne, que tuvo lugar a las 19:00 horas. Fue presidida por el cardenal D. Joan Josep Omella, arzobispo de Barcelona, y concelebrada por gran número de religiosos mercedarios, entre ellos el P. Provincial Fr. José Juan Galve y el rector de la Basílica, Fr. Fermín Delgado.

250-basilica_1
250-basilica_2

En la Misa, retransmitida en directo por Radio Estel, estuvieron presentes autoridades civiles y militares que acudieron a título personal, como el Sr. Albert Batlle, tercer teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona; el Tte. General D. Manuel Busquier; el general D. Juan González; el Comandante Naval D. Emilio Acuña; el Comandante del sector aéreo D. José Pastor; miembros de la Germandat de la Mare de Déu de la Mercè, con su presidente D. Ángel Gómez-Sala al frente, y demás fieles y devotos de la Mare de Déu de la Mercè. La celebración cargada de simbolismo finalizó con la veneración a la Virgen María y el canto de sus gozos, antesala de la próxima fiesta patronal, el 24 de septiembre.

250-basilica_3
250-basilica_4
250-basilica_5

En la homilía, el cardenal Omella puso de relieve la importancia del altar, centro del templo, que, en todo momento, nos recuerda que el Señor está con nosotros: «nos lo quiere recordar cada vez que venimos a la iglesia y encontramos el altar», ha dicho el Cardenal Omella, que también ha destacado la importancia de la fraternidad y la comunión en la diversidad: «en torno al altar, como casa, bajo la mirada de la Virgen María, estrechamos lazos de fraternidad y comunión.»

Al final de la homilía, el arzobispo de Barcelona nos invitó a asistir a la Eucaristía dominical, día del Señor, y si es posible también cada día. En este sentido, ha destacado que cada vez son más los jóvenes de la archidiócesis de Barcelona que asisten a la misa diaria. «Tenemos la semilla de una comunidad nueva evangelizadora en Cataluña que confiamos a la Virgen María de la Merced. Princesa de Barcelona, protege siempre nuestra ciudad.»

Este acto inaugural marcó el inicio de un programa conmemorativo que se prolongará durante todo un año, con la intención de acercar la basílica a los barceloneses y redescubrir el papel de la Virgen de la Merced en la historia espiritual y cultural de la ciudad.

250-basilica_6
Un año de celebraciones

La efeméride no se limitará a un solo día. Durante este año y el próximo, la basílica acogerá misas solemnes, conciertos, conferencias y actividades culturales que pondrán en valor su legado artístico y religioso. Uno de los objetivos principales de los mismos es dar a conocer no solo el edificio (necesitado de reformas importantes), sino también la profunda devoción a la Virgen de la Merced, vinculada a Barcelona desde hace más de siete siglos.

(Vídeo: Mare de Déu de la Mercè restaurada -septiembre 2022-)

 

Los actos también servirán para destacar la misión de la Orden de la Merced, fundada en 1218 por el mercader barcelonés Pedro Nolasco para la redención de cautivos cristianos, y que sigue presente en la ciudad con un fuerte compromiso pastoral y social.

Breve historia de la Basílica

Los orígenes del templo se remontan al siglo XIII, cuando Ramón de Plegamans donó un terreno junto al mar a Pedro Nolasco, donde se levantó la primera iglesia dedicada a Santa María de la Merced. Durante los siglos XIV y XV, el lugar se consolidó como centro de devoción, especialmente tras la colocación en un sarcófago del cuerpo incorrupto de Santa María de Cervelló, la primera religiosa mercedaria.

El actual edificio barroco comenzó a levantarse en 1765 bajo la dirección del arquitecto Josep Mas i Dordal, después de que la Orden decidiera sustituir la antigua iglesia medieval. Diez años más tarde, el 9 de septiembre de 1775, fue consagrado oficialmente.

A lo largo de los siglos, la basílica ha vivido momentos difíciles: fue dañada durante la Guerra del Francés, sufrió confiscaciones y usos civiles en el siglo XIX y quedó gravemente afectada en el incendio de 1936, al inicio de la Guerra Civil. Pese a ello, se salvaron la imagen de la Virgen y las reliquias de Santa María de Cervelló, gracias a la valentía de vecinos y devotos.

La reconstrucción posterior, culminada en 1976, devolvió al templo su esplendor barroco, coronado por la icónica imagen de bronce de la Virgen que domina la cúpula desde la Exposición Universal de 1888.

En 2018, con motivo del octavo centenario de la Orden de la Merced, los mercedarios regresaron a la basílica para hacerse cargo nuevamente de su misión pastoral, reafirmando así su vínculo histórico con el lugar. Desde entonces, la comunidad mercedaria, bajo la guía del rector Fermín Delgado, mantiene vivo el carisma de san Pedro Nolasco, acompañando espiritualmente a los fieles y promoviendo la devoción a la Virgen de la Merced.

(Vídeo: Historia de la Basílica de la Mare de Déu de la Mercè)

 

Conclusión

El 250 aniversario de la Basílica de la Merced no solo celebra la belleza arquitectónica de un templo barroco emblemático, sino que también recuerda la profunda huella espiritual y cultural de la Virgen de la Merced en la vida de Barcelona y la tarea de la orden mercedaria a lo largo de la historia.

250-basilica_7
250-basilica_8
250-basilica_9

Durante este año y el próximo, la ciudad tendrá la oportunidad de redescubrir un espacio que ha sido testigo de fe, arte y resiliencia, y que continúa siendo símbolo de protección y esperanza. Para la Orden de la Merced, estas celebraciones son también una ocasión privilegiada para renovar su compromiso con la evangelización, la solidaridad y el servicio liberador, asegurando que la Virgen de la Merced siga siendo faro de identidad y espiritualidad en Barcelona y en todo el mundo.

Recent Posts
Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

Not readable? Change text. captcha txt